¿Qué extraños patrones revelan las entrañas averiadas de tu teléfono? Una inmersión profunda en las causas ocultas de las fallas.

Análisis del Ciclo de Encendido de un Teléfono Genérico: Claves para el Diagnóstico

Examinemos el ciclo de encendido de un teléfono genérico. Usamos este dispositivo como ejemplo para comprender que todos los teléfonos funcionan de manera similar.

Antes de cualquier diagnóstico, presionamos el botón de encendido tres o cuatro veces, durante medio segundo. Observamos que esta acción es correcta, ya que se registra un consumo de corriente bajo. Continuamos analizando el gráfico. Es crucial recordar que todos estos procesos ocurren en milisegundos, e incluso algunos pueden superponerse.

El objetivo es comprender la lógica del ciclo de encendido y, de manera aproximada, identificar la ubicación de la falla cuando hay consumo en la placa madre. Sin realizar mediciones directas en la placa, podemos obtener una referencia inicial y ofrecer un presupuesto al cliente en poco tiempo.

A lo largo de este curso, identificaremos consumos fijos, patrones y fallas, incluyendo las asociadas a la obsolescencia programada. Si observamos un consumo inicial sin siquiera presionar el botón de encendido, es probable que exista un cortocircuito en la línea principal, como la Vbatt.

Para un diagnóstico preciso de estos ciclos de encendido, es fundamental realizar pruebas y registrar (o guardar) los gráficos resultantes. Esta tarea no es sencilla, pero tampoco inalcanzable. Por ejemplo, analizando cuatro o cinco modelos de Samsung, podemos establecer una referencia. Al analizar los ciclos de encendido de las gamas A, G, S, M, así como los modelos plegables, tendremos una base de datos bastante sólida. Lo mismo ocurre con Xiaomi, Huawei, Oppo y Pocophone, marcas con ciclos de encendido muy similares.

Vayamos paso a paso. Comenzamos presionando el botón de encendido. Observamos valores entre 25 y 70 miliamperios, lo que indica que el ciclo de encendido está funcionando correctamente. Al mantener presionado el botón de encendido durante más de un segundo, el PMIC (Circuito Integrado de Administración de Energía) entra en acción.

Dependiendo del modelo del dispositivo, el PMIC se encarga de la conexión del teléfono, la gestión de la energía, la regulación de los voltajes, la protección contra sobrecargas y el control de la carga de la batería. Podemos tener un PMIC principal y uno secundario, pero no entraremos en esos detalles por ahora.

Por ejemplo, en dispositivos Samsung, un consumo entre 140 y 210 miliamperios puede indicar problemas relacionados con la memoria y la CPU. Lo mismo ocurre con dispositivos Xiaomi, Realme, Oppo, Huawei y Pocophone, donde el consumo está entre 0.050 y 80 miliamperios. Dependiendo de la gama del dispositivo, la CPU, la RAM y la memoria ya están operativas.

Al verificar el consumo en la fuente de alimentación de laboratorio, notamos que hasta los 200 miliamperios, no hay imagen en la pantalla. Sin embargo, justo después de superar este valor, la imagen se hace visible. El consumo esperado varía dependiendo del modelo del dispositivo.

A partir de este punto, se produce un intercambio de información y datos entre la CPU, la RAM y la memoria para activar otros circuitos integrados en la placa madre. Posteriormente, se genera un pico máximo de consumo que no debe exceder los 10 segundos. Si el pico dura más de 10 segundos, indica un problema en la placa madre.

Con el POWER Z en la pantalla, podemos ver que el tiempo transcurrido fue de 6 segundos, lo cual es bueno. En este punto, la mayoría de las líneas I2C estarán activadas. Después del pico, hay una caída de corriente donde el dispositivo se estabiliza. Si utilizamos el teléfono, la corriente aumentará, como se observa en el gráfico.

Desde este punto, las líneas I2C se desactivan y, si el dispositivo no se usa, entrará en modo de ahorro de energía, donde la corriente será baja. Un ahorro de energía eficiente requiere que el consumo de corriente sea cero, lo cual es casi imposible debido a que, con el tiempo, algunos componentes pierden sus propiedades y pueden presentar pequeñas fugas. Un consumo exitoso en modo de ahorro de energía puede estar entre 3 y 10 miliamperios. Cuando el dispositivo está en el menú, el consumo puede variar entre 500 y 700 miliamperios, dependiendo del modelo y la gama del dispositivo.

Según mi experiencia, es crucial saber identificar si la falla está en el PMIC, el ePMIC o la CPU. Estos tres componentes son los pilares de cualquier dispositivo móvil. Es posible que no haya un cortocircuito en las líneas principales o secundarias.

Espero que este análisis abra un poco el panorama y te permita comprender cómo abordar un ciclo de encendido por tu cuenta.

Mucha gente solicita medidas exactas. Sin embargo, es imposible determinar todos los valores para todos los dispositivos, ya que existen miles en el mercado y cada uno puede variar ligeramente. Confía en mi experiencia como técnico: la práctica hace al maestro.

Con este curso, podrás identificar y solucionar cualquier falla en los dispositivos. También podrás cambiar circuitos integrados, incluso la CPU y la memoria, aunque esto se tratará en otras clases.

Cambiar cualquier circuito integrado es fácil. Tenemos un video en nuestro canal de YouTube con más de medio millón de reproducciones donde mostramos cómo hacerlo fácilmente. Simplemente busca «get rebelling» y «soldering any integrated circuit easy». ¡No te lo pierdas! Además, en nuestro canal de YouTube encontrarás muchos videos sobre el cambio de circuitos integrados. ¡No esperes más y disfruta de todo nuestro contenido gratuito!

¿Te Gusta?

Comparte En Facebook
Comparte En Twitter
Comparte En Linkdin
Comparte En Pinterest
Comparte En WhatsApp
Comparte En Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *