Icono del sitio Tienda De Mi Gusto

Aparentemente muerto: ¿Qué secretos guarda este iPhone Xs que se niega a despertar?

Claro, aquí tienes una versión revisada del artículo, redactada de forma profesional y en español:

Resucitando un iPhone XS: Diagnóstico y Reparación Paso a Paso

Soy Adriana y estoy aquí con Leonardo. Hoy nos enfrentamos a un iPhone XS que no da señales de vida, ni enciende ni carga. Como pueden observar en la fuente de alimentación de nuestro laboratorio, el consumo es mínimo. Procederemos a desmontarlo para identificar la causa del problema.

El desmontaje de este dispositivo comienza con la extracción de los dos tornillos Torx ubicados en la parte inferior del chasis. A continuación, utilizaremos una ventosa para generar una apertura y, con la ayuda de una púa de plástico, cortaremos el adhesivo que une la pantalla al resto del cuerpo. Una vez dentro, retiraremos los tornillos y el escudo protector.

Hoy, nuestro enfoque principal no estará tanto en el desmontaje, sino en el proceso de reparación en sí. Tras retirar la placa base, iniciaremos una inspección visual exhaustiva. Este paso es fundamental. Examinaremos minuciosamente cada centímetro de la placa base, prestando especial atención a la unión de las dos placas que la componen.

Utilizaremos un microscopio, concretamente un AmScope, para realizar una inspección más detallada. Observamos que la protección de espuma ha estado expuesta a una temperatura considerable. Además, un residuo de flux en el conector FPC llama nuestra atención; parece que el dispositivo ha sido manipulado anteriormente. Tenemos un conector de plástico dañado y la unión de las placas muestra signos evidentes de manipulación. Continuaremos observando y documentando cualquier anomalía que encontremos. Este proceso metódico nos permitirá llegar a una conclusión precisa.

A continuación, retiraremos la protección de espuma de los conectores. Para separar las dos placas base, utilizaremos una máquina que opera a 220 grados Celsius. Es crucial evitar el uso de fuerza excesiva durante este proceso. El truco está en no ejercer presión indebida al separar las placas; se debe hacer suavemente, incluso con la ayuda de una espátula de plástico. Una vez separada la parte superior, utilizaremos un ventilador de ordenador para enfriarlas. En la descripción de este video, encontrarán un enlace a la máquina que utilizamos para separar las placas base.

Con la ayuda del microscopio, buscaremos posibles dobleces en la placa base. Podemos comprobar que los puntos de soldadura están en buen estado y no hemos perdido ningún pad. Sin embargo, observamos que la pasta térmica no se ha aplicado correctamente; algo ha ocurrido aquí y debemos investigar más a fondo. Este daño es producto de un sobrecalentamiento.

Utilizaremos una cámara térmica para analizar la placa base. Identificamos un consumo intermitente justo en esta área. Si bien contamos con una cámara térmica profesional, si eres principiante y no quieres invertir en un equipo caro, puedes utilizar la técnica de la resina, que te costará menos de 20 céntimos. Hay muchos tutoriales disponibles en Internet.

Aplicaremos un poco de flux, calentaremos la zona y luego realizaremos una limpieza exhaustiva con alcohol isopropílico o limpiador de contactos. La limpieza es un punto clave en el proceso de reparación.

A continuación, conectaremos la placa base a una fuente de alimentación de laboratorio para ver qué ocurre. Tengo una imagen en la pantalla, así que utilizaré la herramienta e-socket para unir las dos placas base sin necesidad de soldarlas. Tener estas herramientas nos ayuda enormemente a ofrecer un diagnóstico preciso. Es importante tener este flex de unión para facilitar la conexión de la pantalla a la placa base. Sin embargo, podemos ver que esta herramienta dificulta un poco la conexión del flex de la pantalla. Por lo general, este flex de unión viene incluido en la caja al comprar el socket.

Hemos identificado los problemas realizando una inspección detallada y tomando las medidas necesarias para restaurar la funcionalidad del dispositivo. La reparación de dispositivos puede parecer compleja, pero con las herramientas y el conocimiento adecuados, es un proceso que se puede llevar a cabo de manera efectiva. Recuerden que es fundamental comprender a fondo cada paso y herramienta utilizada. Como en cualquier otra forma de reparación, la paciencia, la precisión y la atención al detalle son la clave.

Esperamos que este video les ayude a comprender mejor el proceso de reparación y les asista si se enfrentan a problemas similares con sus dispositivos. Después de conectar todos los flexes, encendemos el dispositivo. Tras realizar algunas comprobaciones, repasamos el circuito integrado. Unimos las dos placas base y procedemos a montar el dispositivo. No nos detendremos en este proceso, ya que tenemos muchos videos sobre ello en nuestro canal de YouTube. Finalmente, realizamos algunas comprobaciones adicionales para verificar si tenemos red, Wi-Fi y Bluetooth funcionando correctamente.

Como pueden ver, todo está en orden. ¡Espero que este tutorial de reparación del iPhone XS haya sido útil e instructivo! Soy Leonardo. Esperamos que hayan disfrutado del video y aprendido algo nuevo. ¡Los esperamos en el próximo! ¡Adiós!

Salir de la versión móvil