¿Cuánta energía secreta están gastando tus dispositivos? Analizamos el consumo real de varios teléfonos.

Estamos probando un Samsung Galaxy A80, un dispositivo de gama alta. El primer paso es pulsar el botón de encendido durante medio segundo para observar el consumo actual. Como el dispositivo no se ha utilizado antes, después de presionar el botón tres veces, el consumo alcanza los 350 miliamperios.

Continuamos con el ciclo de arranque y observamos que, después de elevarse a 700 miliamperios, el dispositivo se mantiene con un consumo fijo o medio amperio. Esto se debe a que el dispositivo está buscando actualizaciones, así que debemos esperar a ver qué sucede.

Seguimos observando en cámara rápida, mientras el dispositivo trabaja con picos de 1.8 a 2 amperios. Al ser un dispositivo de gama alta, el procesador y la memoria deben realizar muchas operaciones por segundo. Después de esta alta demanda de corriente, el dispositivo debe reducir los procesos y desactivar algunos circuitos, para finalmente entrar en modo de ahorro de energía.

Para comprender el ciclo de arranque de este dispositivo, lo mejor es actualizarlo, ya que lleva tres años y medio sin uso. Esto nos permitirá sacar conclusiones y repetir los procesos una y otra vez para entender el funcionamiento del dispositivo móvil de forma lógica.

El proceso de arranque del dispositivo no solo requiere un buen entendimiento de la tecnología, sino también de los mecanismos de ahorro de energía, así como la capacidad de identificar y solucionar fallos de hardware, software y sistema. Por lo tanto, es importante entender el ciclo de arranque del teléfono para poder repararlo.

La verdad es que no hay nada fuera de lo común, y hoy en día contamos con herramientas, como una cámara térmica y la técnica de la resina, que nos ayudan mucho a realizar un buen diagnóstico.

Suponía que el dispositivo necesitaba una actualización, y por eso el teléfono se ha mantenido con un consumo fijo de 500 miliamperios durante un par de minutos. Vamos a ver el ciclo de arranque en cámara rápida y observar cómo termina. Dependiendo de la configuración del teléfono, después de uno o dos minutos, el dispositivo deberá cerrar los procesos y entrar en modo de ahorro de energía.

Al final del proceso, podemos ver cómo la corriente se va reduciendo cada vez más, y al presionar el botón de encendido, el dispositivo se reactiva.

Para aprender a reparar dispositivos móviles, hay que hacerlo con lógica y no memorizar valores, consumos y cosas por el estilo. Recuerda que, en electrónica, nunca 1 + 1 son 2. Al principio, te costará entender algunas fallas, pero luego, poco a poco, tu experiencia te ayudará mucho a reparar más y más dispositivos.

En la primera semana podrás reparar 4 de cada 10 dispositivos, luego 5 de cada 10, y poco a poco irás subiendo de nivel. Ningún curso presencial u online preparará a un técnico para reparar 10 de cada 10 dispositivos en una semana. Pero sí, desde el primer día podrás obtener un buen ingreso con cada reparación, y en menos de una hora puedes recibir el salario de uno o dos días de trabajo.

Hace seis o siete años, reparando en mi casa, llegué a cobrar unos tres o incluso cuatro mil euros al mes. Por esta razón, decidí abrir una tienda de 100 metros cuadrados y contratar gente para que me apoyara con este proyecto. El truco es nunca perder la ilusión y seguir trabajando duro para alcanzar tus metas.

Hoy en nuestro laboratorio tenemos reparaciones por un coste de más de 120 euros, y un tiempo de aproximadamente una hora. Conozco a muchos técnicos que, en menos de un año, han alcanzado un alto nivel, siempre y cuando hayan trabajado muy duro.

En esta vida, nadie quiere regalar dinero, así que depende de nosotros encontrar la manera más fácil de obtenerlo. Yo solo puedo mostrarte el camino; el resto depende de ti.

Por ejemplo, una reparación de placa base normalmente no tiene muchos gastos, y cualquier circuito integrado o condensador puede ser reciclado de una placa base rota que acumularás con el tiempo.

¿Te Gusta?

Comparte En Facebook
Comparte En Twitter
Comparte En Linkdin
Comparte En Pinterest
Comparte En WhatsApp
Comparte En Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *