¡Hola a todos! Soy Leonardo y en el video de hoy vamos a solucionar un problema interesante de un Huawei P30 Pro que se reinicia constantemente cada seis segundos. El cliente nos explicó que todo esto ocurrió después de reemplazar la pantalla. Acompáñame en este proceso de reparación y aprende cómo solucionar este problema. ¡Empecemos!
Paso 1: Desmontaje rápido del teléfono
Vamos a omitir el proceso de desmontaje, pero si necesitas ayuda con esto, puedes encontrar videos detallados en nuestro canal de YouTube. En resumen, para desmontar el Huawei P30 Pro, debes retirar la tapa trasera aplicando calor a 90 ºC, quitar los tornillos de la carcasa interna y retirar la antena NFC.
Paso 2: Desconectar la batería
Al llegar a la placa base, lo primero que debemos hacer es desconectar el conector de la batería para evitar posibles cortocircuitos. Esto es crucial en cualquier reparación electrónica.
Paso 3: Desconectar los cables coaxiales
A continuación, desconectamos los dos cables coaxiales levantando cuidadosamente la parte metálica para evitar dañarlos.
Paso 4: Retirar la placa base
Después de levantar los conectores, podemos retirar la placa base del teléfono.
Paso 5: Inspección visual con un microscopio
Una vez que la placa base está fuera, la examinamos con un microscopio. La inspección visual es el paso más importante para resolver cualquier fallo. En este caso, notamos un total de cinco componentes SMD faltantes, que parecen haber sido arrancados accidentalmente durante el proceso de desconexión de los conectores. Justo encima del conector de la batería, faltan uno o dos componentes más. Necesitamos consultar un diagrama e identificar estos componentes. Otro componente falta al final. Así que, en total, faltan cinco componentes. Parece que estos componentes SMD fueron arrancados con una espátula al desconectar los conectores. ¡Quédate atento para conocer el coste de la reparación más adelante en el video!
Paso 6: Identificar los componentes faltantes
Después de analizar la placa base, determinamos que faltan tres condensadores y dos resistencias. Para que el dispositivo arranque, primero debemos colocar las dos resistencias. Si no conoces la función de cada componente, no te preocupes, actualmente estamos publicando 30 clases teóricas en la pestaña de la comunidad analizando todos los componentes de una placa base. Solo tienes que ir a la página principal de nuestro canal de YouTube y hacer clic en la pestaña de la comunidad. Incluso puedes descargar todo el contenido de forma gratuita y guardarlo en tu ordenador.
Paso 7: Reciclar componentes de otras placas
Vamos a reciclar dos resistencias de otra placa que tenemos en el taller. Recuerda, nunca tires las placas rotas. Con algo de experiencia, podemos reciclar componentes y reparar muchos dispositivos. Estos componentes pueden funcionar sin problemas durante más de una década. Lo mismo no se aplica a los PMIC e IF PMIC, que tienden a dañarse después de un par de años. En menos de tres segundos, puedo tener una resistencia en mi mano para colocarla en la placa. Si estás disfrutando del video y quieres ver más reparaciones y tutoriales, ¡seguir la tendencia es la clave del éxito! Recuerda, si un producto ha superado… Continuemos con nuestro video.
Paso 8: Soldar la resistencia y reparar la pista rota
Ahora, soldamos la resistencia en la placa del teléfono. Sin embargo, nos encontramos con un problema: la pista está rota. Para solucionar esto, aplicamos flux, pasta de soldadura y utilizamos un fino hilo de cobre para hacer un puente entre la pista del conector y justo debajo de la resistencia. Luego, intentamos soldar la resistencia encima cuidadosamente para no dañar el conector FPC de plástico. Con algo de experiencia, esto se puede hacer sin problemas. Una vez soldado, necesitamos cortarlo con el bisturí de precisión #11. Si no tienes este bisturí de precisión, también proporcionaré el enlace en la descripción del video. Son herramientas básicas y muy necesarias en nuestro taller. Poco a poco, invertiremos más tiempo en la edición de los videos, así que no olvides dejar un "me gusta". Recuerda que perteneces a uno de los…
Paso 9: Colocar la segunda resistencia
Procedemos a colocar la segunda resistencia en su posición.
Paso 10: Soldar la segunda resistencia
Usando una estación de aire caliente, aplicamos 350 ºC y bajamos el flujo de aire al mínimo (en mi caso, 15%). Dependiendo de la estación y la temperatura del taller, el flujo y los grados Celsius pueden variar. Si eres principiante, se recomienda practicar en placas rotas antes de trabajar en dispositivos funcionales. La verdad es que necesitas invertir algo de tiempo en tu formación para lograr un gran éxito. Gracias a YouTube, tienes todo gratis.
Paso 11: Comprobar la reparación y limpiar la soldadura
Una vez que la segunda resistencia está soldada, la soldadura debe verse brillante. Antes de limpiar el área, preferimos comprobar que el dispositivo funciona correctamente y no perder más tiempo con el video.
Paso 12: Montar el dispositivo y cargar la batería
Volvemos a montar rápidamente el dispositivo. Parece que la batería del teléfono está agotada, ya que tiene un consumo de 0.5 amperios. Dejamos que el teléfono se cargue por un tiempo. Aquí está el coste de la reparación: para un dispositivo de gama alta, cobramos alrededor de 100 euros, dependiendo de los problemas que tenga.
Paso 13: Verificar la funcionalidad y terminar la reparación
Una vez que el dispositivo se ha cargado lo suficiente, comprobamos que funciona perfectamente. Solo necesitamos colocar los condensadores que faltan y limpiar un poco la zona de trabajo.
Conclusión final:
En este video, hemos solucionado un problema de reinicio constante en un Huawei P30 Pro que ocurrió después de un reemplazo de pantalla. Al identificar y reemplazar los componentes faltantes, logramos reparar el dispositivo y devolverlo a su funcionamiento normal. Soy Leonardo, y este fue el video de hoy. ¡Nos vemos en el próximo! ¡Adiós!