Icono del sitio Tienda De Mi Gusto

iPhone 11 Pro se apaga solo: ¿Por qué sucede y cómo puedes evitarlo (sin cambiar de teléfono)?

Aquí tienes una versión revisada y profesional del artículo, enfocada en la claridad y la utilidad para el lector:

iPhone 11 Pro: Solución al sobrecalentamiento y apagado repentino

En este artículo, analizaremos un caso común en los iPhone 11 Pro: el sobrecalentamiento seguido de un apagado repentino. Como técnicos, nos enfrentamos a este tipo de problemas a diario. Hoy, Leonardo nos guiará a través del proceso de diagnóstico y reparación.

Desmontaje y Diagnóstico Inicial

El primer paso es acceder a la placa base. Para ello, retiramos los dos tornillos inferiores, calentamos ligeramente la pantalla y utilizamos una púa de plástico para cortar el adhesivo. (Hemos acelerado esta parte del proceso para ahorrar tiempo).

Conocedores del problema de sobrecalentamiento, conectaremos la fuente de alimentación analógica a 0.5 amperios para analizar el consumo. Un consumo elevado y repentino seguido del apagado del dispositivo (un paso que, lamentablemente, no se grabó inicialmente) nos indicará un problema en la placa.

Antes de separar las placas, debemos retirar los protectores, aplicando un poco de alcohol isopropílico para facilitar la tarea. Una inspección visual minuciosa es crucial. Observamos una pequeña abolladura y decidimos levantar el blindaje para verificar el estado del área.

Al retirar la lámina metálica (utilizando una estación de calor a 400°C y 80% de aire), vemos que el cristal oscilador se ha desprendido. Tras resoldarlo correctamente, confirmamos que este no es el origen del problema.

Separación de las Placas y Análisis Detallado

Ahora, procederemos a separar las dos placas utilizando una herramienta específica (encontrarás un enlace de compra en la descripción del video, junto con otras herramientas recomendadas).

Consejo Clave: Nunca fuerces la separación de las placas. Aunque conozcamos la temperatura ideal, es preferible trabajar a una temperatura más baja inicialmente. Si la placa ofrece resistencia, incrementa la temperatura en incrementos de 10 grados hasta que la soldadura se licue y la separación se realice suavemente. El uso de flux también puede ser de gran ayuda.

Después de separar las placas (utilizando un bisturí para levantarla suavemente), las enfriamos rápidamente con un ventilador USB (enlace de compra en la descripción). Este paso es crucial después de soldar o separar placas para evitar daños en los componentes circundantes.

Una inspección de las esferas de soldadura que unen las placas revela la causa del problema: ¡esferas quemadas! Esto impide el paso correcto del voltaje y los datos entre las placas, provocando el apagado del iPhone como medida de protección.

Reparación y Reensamblaje

Para solucionar este problema, debemos raspar las trazas quemadas para restablecer la conexión entre las placas. Aunque este iPhone tiene ya tres años, esta reparación puede extender su vida útil por tres o cuatro años más.

Utilizaremos flux de calidad para reactivar la soldadura original, minimizando el riesgo para la placa base y conservando la pasta térmica esencial para la disipación del calor.

Para unir las placas, usamos una herramienta específica a 220°C (la misma temperatura que para la separación) y apagamos la máquina una vez alcanzada la temperatura.

Consejo Clave: Enfriar la placa con un ventilador después de unir las placas ayuda a proteger la PCB y mejorar la calidad del servicio.

Después del reensamblaje (proceso acelerado en el video), observamos que la batería se ha agotado debido al problema. Tras la carga, el dispositivo muestra imagen en la pantalla y registra una carga de 2 amperios en el Power-Z.

Conclusión

De esta manera, hemos resuelto el problema de sobrecalentamiento y apagado repentino de este iPhone 11 Pro. Esta reparación, aunque requiere experiencia, demuestra la viabilidad de prolongar la vida útil de estos dispositivos de alta gama.

Este ha sido el video de hoy. ¡Nos vemos en el próximo!

Salir de la versión móvil