Análisis de Consumo en Dispositivos Electrónicos: Identificación de Fallas
El consumo excesivo de corriente, superior a 300 miliamperios, suele indicar un cortocircuito en una línea secundaria de un dispositivo. Es crucial tener esto presente al diagnosticar fallas. Al encender un dispositivo, podemos encontrar diferentes patrones de consumo, cada uno apuntando a posibles problemas.
Tipos de Consumo Anormal y Posibles Causas
-
Consumo Inicial: Se manifiesta antes de presionar el botón de encendido, con valores típicos de 20, 30 o 50 miliamperios. Esto indica una fuga en la línea principal VBAT. Este tipo de consumo se puede identificar fácilmente mediante una cámara térmica o la técnica de la resina (rosin technique).
-
Consumo Fijo: Una vez que se conecta la fuente de alimentación de laboratorio y se presiona el botón de encendido, el consumo permanece estable y sin variaciones. Los valores pueden oscilar entre 50, 17, 100 o 200 miliamperios. Los componentes más probables a investigar son el PMIC (circuito integrado de gestión de energía), la CPU (unidad central de procesamiento) o la memoria.
-
Consumo Oscilante: Al conectar la fuente de alimentación de laboratorio, presionar el botón de encendido, el consumo oscila entre valores como 20, 50 y 70 miliamperios. Al soltar el botón de encendido, el consumo cae a cero.
- Consumo Nulo: No se observa consumo inicial al conectar el dispositivo a la fuente de alimentación de laboratorio, ni después de presionar el botón de encendido. La fuente de alimentación permanece en cero. Esto puede indicar problemas con el botón de encendido o una falla en la alimentación.
Ejemplos Prácticos y Técnicas de Conexión
A continuación, se presentan ejemplos prácticos y técnicas de conexión para analizar el consumo en la fuente de laboratorio.
Métodos de Alimentación de la Placa Base
Dependiendo del modelo del dispositivo, se puede suministrar voltaje a la placa base de dos maneras:
- Soldadura Directa: Soldar un cable en la línea positiva de la batería y otro cable a cualquier punto de tierra o blindaje metálico en la placa base.
- Pinzas de Cocodrilo: Utilizar pinzas de cocodrilo para conectar los cables a los puntos de alimentación, si es posible.
Algunos modelos requieren la identificación de la batería para iniciar la alimentación, lo que impide la conexión directa a la placa base. Para evitar la búsqueda de resistencias y la soldadura en la línea de identificación, se recomienda reciclar los flex de batería dañados. Un conjunto de aproximadamente 10 flex permite iniciar la mayoría de los dispositivos móviles, ya que estos conectores son comunes en muchos modelos.
Ejemplo de Análisis de Consumo
Después de soldar los cables a la placa base y conectar la fuente de alimentación, se observa un consumo inicial de 7 miliamperios debido a la fuente de alimentación (Power Z) y los cables utilizados. Posteriormente, se detecta un consumo inicial de 19 miliamperios, lo que indica una fuga en la línea. Al presionar el botón de encendido, el consumo aumenta a 75 miliamperios. Al soltar el botón, el consumo vuelve a cero. En este caso, se deben realizar mediciones en la placa base, verificando los voltajes de entrada y salida del PMIC.
Uso de Flex de Batería Reciclados
Al utilizar un flex reciclado de una batería, la fuente de alimentación de laboratorio puede mostrar el mismo patrón de consumo. La inspección visual de la placa base puede revelar daños, como partes rotas en una esquina. Es probable que el consumo inicial se deba a estos daños. Para confirmarlo, se recomienda inspeccionar la placa base bajo un microscopio.
Conexión de la Power Z a la Fuente de Alimentación
Existen dos opciones para conectar la Power Z a la fuente de alimentación:
- Puerto de Carga Directo: Conectar directamente al puerto de carga si la fuente tiene la función e-power.
- Cable USB Hembra con Salidas: Utilizar un cable USB hembra al que se le han soldado dos cables para las salidas positiva y negativa.
Siguiendo estos pasos y comprendiendo los patrones de consumo, se puede diagnosticar y reparar con mayor eficacia las fallas en dispositivos electrónicos.