¡Hola a todos! Soy Adriana y, con la ayuda de Leonardo, vamos a abordar la reparación de un Oppo Find X2 Lite dañado por el agua. Os guiaremos a través del proceso que seguimos en nuestro taller con este tipo de dispositivos.
Cuando recibimos un dispositivo afectado por líquidos, lo primero que hacemos es desconectar la batería para evitar daños mayores en la placa base. La combinación de electricidad y agua inevitablemente provoca cortocircuitos. Apuntad esto: si recibís un móvil dañado por el agua en vuestro taller, lo primero es desconectar el conector de la batería.
A continuación, retiramos los tornillos del marco intermedio con un destornillador eléctrico. Os dejo el enlace de compra de esta herramienta en la descripción del vídeo. Es una herramienta muy vendida en todo el mundo.
Una vez retirado el marco intermedio, inspeccionamos el interior del dispositivo para ver qué sorpresas nos depara. El siguiente paso es desconectar las tres antenas y el módulo de la cámara principal, utilizando unas pinzas antiestáticas.
Es crucial no olvidar los tres tornillos que sujetan la placa base al marco de la pantalla. Si os olvidáis de quitar alguno, al intentar retirar la placa base, podéis partirla por la mitad. Prestad atención a este paso. Aquí tenemos el conector de la subplaca y la unión del conector de la pantalla. Mucho cuidado al retirarlos.
Antes de manipular la placa base, es esencial retirar la bandeja SIM.
Con sumo cuidado, extraemos la placa base para examinar si hay daños por agua en los componentes.
En la parte inferior del dispositivo, encontramos una etiqueta de seguridad que indica que el dispositivo no ha sido abierto previamente por terceros. Para retirarla de forma profesional, se puede aplicar calor para que no se rompa. Posteriormente, aflojamos los tornillos restantes con un destornillador tipo estrella.
Accedemos al módulo de audio, que incluye el altavoz. Procedemos a desconectar el conector de la pantalla y el cable flexible responsable de transferir información a la placa base.
El siguiente paso es separar la batería para inspeccionar los dos cables flexibles en busca de daños internos.
Examinamos el flex de carga, que también incluye el conector de carga.
Finalmente, retiramos la subplaca para inspeccionar cuidadosamente si hay humedad.
Revisamos el conector de carga. Si no muestra signos de humedad, es buena señal. Al final, limpiaremos este conector con un producto especial para la limpieza de componentes electrónicos y contactos.
En la placa base, esta etiqueta indica que ha habido una exposición mínima a la humedad, ya que ha cambiado de color de blanco a rosa, aunque muy ligeramente.
Inspeccionamos uno de los micrófonos y notamos que el calor y la humedad han provocado que la soldadura se suelte, un efecto secundario del agua. Podemos observar estas bolitas de soldadura.
Con la ayuda de unas pinzas antiestáticas, limpiamos cuidadosamente estas bolitas de soldadura.
Usamos un trozo de algodón junto con limpiador de contactos para limpiar todas las áreas afectadas por la humedad, asegurándonos de que queden limpias. También limpiamos el conector de carga, eliminando cualquier residuo acumulado. Usamos pinzas para quitar toda la pelusa que tiene.
Ahora procedemos a volver a ensamblar el dispositivo para evaluar el resultado de nuestro trabajo.
Es importante mencionar que cada reparación de un dispositivo dañado por el agua es única, y la experiencia juega un papel crucial en la identificación y solución de problemas. En nuestro taller, este tipo de servicio cuesta alrededor de 70 euros, lo que consideramos justo teniendo en cuenta los gastos operativos e impuestos.
La reparación de móviles y dispositivos electrónicos es un campo con gran potencial, y con el alto precio de dispositivos avanzados como las gafas Vision Pro de Apple, que oscilan entre 3200 y 3900 euros, una reparación de 500 euros podría parecer insignificante. Sin embargo, es necesario invertir en formación y herramientas específicas. Con una década de experiencia, puedo aseguraros que el sacrificio y la disciplina son las claves para lograr resultados de calidad. Así que, ¡animaos a aprender a reparar móviles! Este tipo de negocio ha llegado para quedarse por mucho tiempo.
Este trabajo puede haceros ganar 50 euros en 5 minutos, pero también podéis perder una tarde y terminar sin una solución. Por esta razón, las grandes corporaciones se centran principalmente en reparaciones sencillas que generan ingresos significativos. Gracias a su alto volumen de trabajo, pueden permitirse descartar los casos más complejos. Aquí reside nuestra oportunidad: asumir esos desafíos y comprometernos a adquirir más y más conocimiento. Este enfoque nos posiciona como especialistas en reparación de móviles y nos permite ofrecer soluciones donde otros no pueden, reforzando nuestro valor en el mercado. Así que, ¡a por ello! Empezad a aprender a reparar dispositivos móviles. Gracias a YouTube, la formación es prácticamente gratuita. Hace muchos años, yo gasté miles y miles de euros en formación y algunas herramientas directamente de China, así que aprovechad este momento.
Si os gusta este tipo de contenido, por favor, no olvidéis dar un «me gusta». ¡Gracias!
Usando un probador USB, confirmamos que el Oppo carga correctamente a 1.9 Amperios, lo que indica un funcionamiento óptimo. Realizamos pruebas adicionales para asegurarnos de que el dispositivo responde al 100%.
Parece que el teléfono está funcionando al 100%. Con muy poco esfuerzo hemos logrado solucionar el problema. Muchos dispositivos tienen soluciones fáciles, pero a veces las cosas se complican y es necesario confiar en la experiencia. Este tipo de experiencia se gana con el tiempo. No es lo mismo reparar 50 dispositivos que reparar 1000, por así decirlo. Chicos, él es Leonardo, y esperamos que os haya gustado este vídeo. ¡Hasta la próxima, adiós!