Rescate Electrónico: Reparación de un Redmi Dañado por Agua
Hoy abordamos un caso desafiante: la reparación de un dispositivo Redmi víctima de un accidente acuático.
Soy Adriana, y junto a Leonardo, en este episodio especial, analizaremos a fondo los efectos devastadores de la humedad en los componentes electrónicos. Este dispositivo es un ejemplo perfecto para comprender el alcance de los daños causados por el agua.
En nuestra clínica de móviles, el protocolo estándar al recibir un dispositivo mojado es la desconexión inmediata de la batería. Esta acción, aparentemente sencilla, es crucial para prevenir cortocircuitos en la placa base. Desafortunadamente, en este caso, el dispositivo ya presentaba daños considerables, probablemente debido a que la batería se descargó por completo mientras permanecía sumergido.
Procedemos rápidamente a retirar los tornillos de la carcasa intermedia y a extraer la bandeja SIM. Este acceso nos permite evaluar tanto la placa base como la placa secundaria, elementos clave para diagnosticar el estado general del dispositivo.
La inspección inicial es un momento crítico. Buscamos indicios de corrosión, una señal inequívoca de la magnitud del daño causado por el agua. Este Redmi en particular muestra una corrosión extensa, resultado de haber permanecido sumergido hasta agotar por completo su batería, lo que provocó múltiples cortocircuitos.
Desmontamos las antenas, desconectamos los conectores y retiramos las cámaras. Estas imágenes ilustran la importancia de actuar con rapidez y llevar el dispositivo a un servicio técnico especializado ante la primera señal de contacto con líquidos.
Utilizamos un microscopio AmScope para examinar los daños con mayor precisión. La corrosión causada por el agua, especialmente en combinación con la electricidad, puede deteriorar rápidamente componentes esenciales como condensadores, circuitos integrados y resistencias. (En la descripción de este video, encontrarás enlaces de compra a algunos microscopios).
Para una comprensión más profunda, retiramos los blindajes que protegen los circuitos integrados. Empleo una temperatura de 400ºC y un flujo de aire del 50%, aunque estos parámetros pueden variar según la experiencia del técnico. Personalmente, he llegado a utilizar temperaturas de hasta 450ºC con un flujo de aire del 80%, siempre actuando con rapidez para evitar daños por calor.
Una vez retirados todos los blindajes, la magnitud del daño se hace evidente. Si disfrutas de este tipo de contenido, te invito a apoyar nuestro canal de YouTube con un "Me gusta". Esto nos permite seguir compartiendo conocimientos de alta calidad. ¡Gracias!
Volvemos al microscopio para una inspección detallada de los daños. En nuestro taller, hemos logrado rescatar varios dispositivos en condiciones similares, aunque el costo de la reparación puede ser considerable.
(Aquí arriba te compartiré un tutorial con cientos de miles de reproducciones donde te muestro el proceso completo de cómo recuperar estos dispositivos dañados por agua. Es una Masterclass de media hora, hecha por nosotros para apoyar a los nuevos técnicos.)
En el caso de hoy, la verdad es que tenemos que reemplazar muchos componentes dañados, incluso retirar y resoldar cada circuito. De esta manera, espero que la gente se dé cuenta de la importancia de mantener sus dispositivos móviles lejos de piscinas, ríos, líquidos y, especialmente, del agua de mar. Esta imagen vale más que mil palabras. La desventaja de todo el proceso es el tiempo que lleva salvar un dispositivo como este.
En conclusión, aunque la mayoría de los dispositivos pueden repararse, existe un pequeño porcentaje, alrededor del 5%, cuya reparación no es rentable debido al alto costo y el tiempo requerido, que superan el valor del dispositivo en sí.
Esperamos que el video de hoy te haya sido útil y te haya proporcionado conocimientos valiosos. ¡Gracias por acompañarnos y nos vemos en el próximo video! ¡Adiós!