Samsung Note 20 Ultra: ¿Ahogado en un Mar de Problemas? Guía para Revivir tu Titán Acuático

¡Bienvenidos a una nueva exploración técnica! Hoy nos enfrentamos a un reto interesante: un Samsung Galaxy Note 20 Ultra que, según nuestro cliente, ha entrado en contacto con líquidos. En su lanzamiento aquí en España, este dispositivo tenía un valor de mercado de alrededor de 1.300 €, comparable al de un coche de 15 años.

Aquí va el primer consejo crucial: al recibir un dispositivo dañado por agua en nuestro taller, inmediatamente desconectamos el conector de la batería. Esto previene daños internos adicionales, como cortocircuitos en la placa base.

Hola a todos, soy Adriana, y con la ayuda de Leonardo, en el video de hoy vamos a intentar encontrar una solución para este dispositivo. Procedemos a desmontar los tornillos del marco intermedio con un destornillador eléctrico, lo que nos da acceso directo a la placa base para buscar signos de corrosión y humedad.

Una vez frente a la placa base, desconectamos cuidadosamente cada uno de los conectores y retiramos la placa para su inspección. Este momento es crucial, ya que nos da la primera visión completa del potencial daño por agua.

El indicador de humedad, que ha cambiado de blanco a rojo, confirma el contacto con el agua. Esta etiqueta se torna rosa con una ligera exposición a líquidos y roja con una mayor cantidad. Continuamos con la inspección visual en la parte inferior del dispositivo.

Con un microscopio, comenzamos una inspección visual detallada de la placa base. Este paso es fundamental, ya que cada conector, circuito integrado y componente se examina cuidadosamente en busca de signos de corrosión o daño.

La corrosión pronto se revela, mostrando sus primeros signos en algunos condensadores, donde la humedad parece haber deteriorado sus propiedades.

Ante una mayor corrosión, adoptamos un enfoque meticuloso de limpieza, utilizando un trozo de algodón empapado en limpiador de contactos, un método que prefiero por su eficacia y suavidad, en comparación con procesos más invasivos.

Un circuito en particular llama nuestra atención debido a una notable acumulación de sulfato en sus pads. Eliminar esta corrosión se convierte en una tarea de precisión, donde cada movimiento es calculado. Este proceso no es solo técnica, sino también paciencia, ya que limpiamos cada componente con el cuidado que requeriría una obra de arte, utilizando herramientas como un bisturí quirúrgico y cepillos antiestáticos, y cuando es necesario, recurriendo a la estación de calor para retirar y recolocar el componente. Este trabajo consiste en dar pequeños pasos hasta encontrar la solución.

Encontramos otra área afectada por la humedad y empleamos el mismo método de limpieza. Personalmente, encuentro este enfoque mucho más satisfactorio que usar un limpiador ultrasónico. Además, el limpiador de contactos, específicamente diseñado para estos propósitos, no solo elimina el óxido, sino que también protege los componentes electrónicos con una capa protectora de aceite, superando las capacidades del alcohol isopropílico en esta tarea.

Ahora es el momento de verificar la integridad del componente que genera dudas. Para esto, utilizamos un multímetro de laboratorio con el que medimos la impedancia del pad afectado. Los resultados son buenos, y este procedimiento se extiende a cada componente que sospechamos que podría haber comprometido su funcionalidad debido a la corrosión.

Este análisis requiere no solo conocimiento técnico, sino también un razonamiento lógico agudo, ya que cada reparación es un desafío único que no siempre se resuelve con fórmulas preestablecidas. En nuestro trabajo, hay que confiar mucho en la lógica. No se puede trabajar como un robot. Si alguien usa un método, no significa que tengamos que usarlo al 100% en nuestro taller. Hay que observarlo y sacar nuestras propias conclusiones.

A medida que identificamos más áreas afectadas por la corrosión, continuamos con nuestro trabajo de limpieza, asegurando que cada sección afectada se restaure a su estado óptimo.

Aquí va otro consejo importante: en presencia de componentes dañados en áreas críticas como la CPU, la memoria o el PMIC, es esencial realizar mediciones precisas para identificar su naturaleza. Si se trata de un condensador en una línea vital, su remoción podría ser crucial para la operación de la placa base. Luego se reemplaza con uno nuevo y listo. El objetivo principal es recuperar el correcto funcionamiento de la placa base.

Encontramos un componente cuya conexión a la placa base ha sido severamente comprometida. La decisión es clara: retirarlo y proceder con la limpieza del área, preparándola para los siguientes pasos. Se puede ver que uno de los pads ha perdido conexión con la placa base.

Con la placa base reensamblada, pasamos a la etapa de pruebas, un momento crítico en nuestro proceso de diagnóstico y reparación. Utilizando un tester, vamos a realizar algunas mediciones para ver si el dispositivo es funcional.

Al medir el voltaje del conector de la batería, observamos una lectura de 3.8 voltios. Sin embargo, el dispositivo aún no muestra ninguna imagen en la pantalla, un problema común en dispositivos que han sufrido daños por agua, posiblemente debido al daño interno de la pantalla.

Un análisis con un tester USB muestra un consumo de casi 1.7 amperios, una cifra prometedora que sugiere que, a pesar de los desafíos enfrentados, estamos en el camino correcto.

El siguiente paso es comunicarnos con el cliente sobre el presupuesto para el reemplazo de la nueva pantalla, ofreciendo un descuento significativo en el proceso de limpieza, como parte de nuestro compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente. Así es como trabajamos con dispositivos de alta gama cuyo precio de pantalla es bastante elevado.

Nuestra conclusión final: agradezco enormemente su atención a lo largo del proceso de diagnóstico y reparación. Aquí Leonardo y Adriana, y será un placer encontraros de nuevo en nuestro próximo tutorial. ¡Adiós!

¿Te Gusta?

Comparte En Facebook
Comparte En Twitter
Comparte En Linkdin
Comparte En Pinterest
Comparte En WhatsApp
Comparte En Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *