Hoy tenemos un Samsung S21 Ultra, con un precio de lanzamiento de 1260 euros, que llega a nuestro taller por problemas de humedad, mucha humedad, diría yo.
Vemos agua en la lente, así que tenemos que abrirlo. Usamos una pistola de calor a 90 °C durante unos tres o cuatro minutos. No nos demoraremos mucho con el desmontaje, vamos directo a la cámara. La verdad es que tenemos mucho trabajo por delante y no queremos perder tiempo.
¡Malas noticias! El móvil está lleno de agua por todas partes. Retiramos la antena superior y luego aflojamos todos los conectores. No olvidemos la bandeja SIM. Aquí tenemos la placa base, con mucha agua.
Antes de separar las dos placas, vamos a realizar una limpieza superficial con un limpiador de contactos para eliminar parte de la humedad.
Para separar las dos placas, aplicamos 425 °C y 80% de aire. Esta placa de Samsung es bastante gruesa, por lo que resiste muy bien la temperatura. El truco está en aplicar mucho calor y mover la boquilla de la estación sin parar. Así no dañaremos los conectores de plástico ni explotaremos los otros componentes. Requiere un poco de práctica, pero es fácil.
En la descripción del vídeo os dejo el enlace para comprar esta herramienta profesional de la marca Quianli, ideal para separar cualquier placa fácilmente. También os dejo un enlace a esta base para sujetar cualquier placa. Si os gusta este tipo de contenido, dadle un buen «me gusta» y así seguiré subiendo reparaciones reales de nuestro laboratorio. ¡Gracias!
Otro truco que os dejo: aplicamos un poco de flux y calentamos las dos placas nuevamente. De esta manera, damos forma a las bolas de estaño. Si domináis bien la técnica, no tenéis que voltear las dos placas de nuevo. Si os movéis rápido, incluso podéis aprovechar el calor que usamos para separar las placas. Usamos la misma temperatura y el mismo flujo de aire, 420 y 80% de aire. Así recuperamos la forma original del estaño.
Podéis ver que no hemos perdido ningún pad. El truco es no levantar la capa superior bruscamente.
Vamos a inspeccionar la segunda capa. La verdad es que la segunda capa no tiene mucha humedad. El gran problema está en la capa superior.
Vamos a levantar estos dos escudos para ver qué sorpresas nos encontramos. Usamos 420 °C y 80% de aire. No olvidéis, mantened siempre la boquilla en movimiento.
Como esta es una placa base bastante oxidada, tenemos que aplicar Tickopur. De esta manera, intentamos eliminar todo el óxido.
En este momento me doy cuenta de que tenemos muchos circuitos quemados y es imposible encontrarlos. Lo que pasa con estos dispositivos es que son bastante nuevos y ahora mismo no tenemos placas rotas en stock. Teniendo una placa rota, podemos reciclar muchos componentes.
Aprovechamos la oportunidad y soldamos la placa base manualmente. Tampoco tengo herramientas para unir estas placas y no creo que vaya a invertir dinero en comprarlas. Si podemos hacerlo manualmente, lo hacemos y listo.
Aquí está el resultado final. Podemos unir estas placas manualmente sin problemas.
Recapitulando: la cámara es imposible de salvar y la pantalla está quemada. Por esta razón, la reparación de este dispositivo os sale más caro el collar que el perro.
Este ha sido el vídeo de hoy, espero que os haya gustado. Soy Leonardo y nos vemos en el próximo. ¡Saludos!