En este análisis, observamos puntos circulares negros que actúan como puntos de prueba. Estos puntos permiten medir diferentes voltajes, valores o líneas de reloj. En la placa base, estos puntos son de color dorado, prácticamente un círculo dorado. Estos puntos de prueba nos facilitan la medición del voltaje y los datos de líneas importantes.
De esta manera, podemos determinar si la velocidad de carga de la batería es la correcta, si la entrada de alimentación es correcta o verificar si la línea de protección de la CPU está en buenas condiciones.
Después de comprender cómo funciona el PMIC (circuito integrado de gestión de energía), pasemos al diagrama esquemático para analizar las líneas. Buscaremos las líneas Boost en este modelo, por ejemplo, en el Samsung Galaxy A51, un dispositivo bastante moderno, lanzado en marzo de 2020.
Aquí tenemos VINB1, que significa «voltage input boost one» (entrada de voltaje boost uno), y luego continuamos con las otras líneas: VINB2, VINB3, VINB4, VINB5, etc. Recuerde siempre: entrada de voltaje Boost 1, Boost 2, Boost 3, Boost 4, y así sucesivamente.
Frente a estas líneas, encontramos un condensador donde podemos realizar las mediciones. Arriba podemos ver que todos estos condensadores se comunican con la línea vbitc. La línea vbit proporciona el voltaje de la batería. Si conectamos la fuente de alimentación de laboratorio al móvil, debemos tener este voltaje sin tener que presionar el botón de encendido.
En este dispositivo, habrá 11 condensadores con el voltaje Boost. Por lo tanto, debe haber 11 salidas de voltaje, lo que significa que hay 11 inductores o bobinas. No hay problema si no tiene un diagrama esquemático. Simplemente cuente el número de bobinas para determinar el número de entradas y salidas del PMIC.
Normalmente, al medir estas bobinas, se emitirá un sonido como si estuvieran conectadas a tierra, pero no estarán en cortocircuito. Por lo tanto, para realizar la medición correctamente, el probador debe usarse en modo diodo.
Estas bobinas pueden emitir sonido como si estuvieran conectadas a tierra, pero hay líneas que llegan a la GPU (unidad de procesamiento gráfico), que es común en las pantallas AMOLED.
La interfaz u5002 contiene líneas LDO (reguladores de baja caída de tensión), y la interfaz u5003 contiene otras funciones, como el botón de encendido. Esta interfaz también incluye líneas para el botón de volumen y, como es habitual, líneas de reloj para la correcta transmisión de datos entre los circuitos.
Veamos si la experiencia cambia mucho cuando usamos un dispositivo Xiaomi en lugar de un Samsung. Primero, debemos identificar el PMIC presente en el dispositivo. Esto se puede hacer buscando un circuito integrado con muchas bobinas, condensadores a su alrededor y el cristal oscilador cercano.
En el diagrama esquemático, en lugar de encontrar u2001, u20012, u20013, encontramos letras A, B, C, y así sucesivamente. Estas letras representan la interfaz del PMIC. Como en Samsung, el PMIC tiene el mismo número de entradas que de salidas.
En nuestro caso, vamos a tener nueve bobinas de salida y nueve líneas de entrada, que son los nodos de la izquierda. También, en la misma línea de entrada, podemos tener dos condensadores en paralelo. Repito, todos los diagramas son muy similares, puede cambiar el nombre de las líneas y poco más. Solo tenemos que entender la lógica.
En Xiaomi, tenemos diferentes abreviaturas que en Samsung, pero en realidad son lo mismo. Si tenemos 10 condensadores en la línea Boost, tenemos 10 bobinas en la línea trasera. Y si tenemos ocho bobinas traseras, tenemos ocho condensadores de entrada, y así sucesivamente.